Blogia
TRAMAS PEDAGÓGICAS

TEXTOS PARA REFLEXIONAR

TRANSGRESIONES FUERA DE FOCO

 " Pero nos cuesta hacerlo: les queremos dar otra oportunidad. No nos parece justo que sufran las consecuencias de sus faltas. No queremos ser autoritarios… y justamente es lo que terminamos siendo. Corremos la ley a un costado y los dejamos sometidos a nuestros humores, a nuestra subjetividad. Nada más autoritario. En un mundo con semejante velocidad de cambio y transformación, los chicos necesitan que seamos capaces de sostener alguna certeza. Aun con los costos que eso implica, sabiendo que a veces ni siquiera nosotros estamos del todo convencidos."

Gustavo Iaies nos habla en su nota del diario La Nación sobre la puesta de límites y las transgresiones.

Un tema que deja abierto el debate.

Si querés leer la nota entrá a:

http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=956449

 

 

COMPRENDER ES PENSAR CON LO SABIDO Y APLICARLO CON FLEXIBILIDAD EN EL MUNDO.

Liliana Moreno del diario Clarin mantuvo u diálogo con la pedadoga de Hardward Martha Stone Wiske.

En ese diálogo explica el modelo educativo que desarrolló junto a David Perkins conocido como "enseñanza para la comprensión"

Para leer la entrevista entrá en  

http://www.clarin.com/diario/2007/05/27/sociedad/s-05401.htm

LAS CADENAS QUE LA PATRIA NO ROMPIÓ

Mex Urtizberea reflexiona sobre la patria partiendo del recuerdo de un viejo acto escolar.

Si querés leer sus reflexiones entrá en el siguiente link. Encontrarás el artículo  publicado el 25 de mayo en el diario La Nación.

http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=911447

 

SIN BUENAS LECTURAS, NO HAY ESCUELA POSIBLE.

 En este texto que Ángela Pradelli escribió en el diario Clarín leeremos sobre el futuro que les espera a quienes no adquieren las destrezas para entender y gozar de los mejores textos.

...Para decirlo sin vueltas, la pedagogía del interés es una pedagogía mentirosa. La lectura es un proceso que implica tiempo, que exige por parte del lector compromisos y actitudes activas y reflexivas. Todo esto parece contraponerse al ritmo vertiginoso y a la cultura del videoclip que establece vínculos comunicacionales a través de imágenes fragmentadas que rayan casi siempre en una comunicación crispada.

Habrá que volver a escuchar a Francis Bacon cuando afirmaba que "la lectura produce personas completas; la conversación, personas dispuestas, y la escritura, personas precisas"... 

...Para muchos, sin medios económicos y con un marco social y cultural empobrecido, la escuela es el único lugar para formarse. Pienso muchas veces en mi alumno, en todos los alumnos a los que la escuela no está dando la imprescindible formación de lectores. ¿Cuál es el destino que les espera? Porque de verdad que es mucho más fácil comprender el mundo, a los otros y a nosotros mismos después de haber leído El Quijote, o a Shakespeare. Pienso también en la vida fuera de la escuela. ¿Cómo va a hacer este chico, que ha pasado tantos años en la escuela sin leer, para elaborar sus ideas, expresarlas con claridad y confiar en la expresión para trasmitir los sentimientos propios? Pienso en él cada vez que leo estas palabras de Harold Bloom: "Si uno es afortunado, se encontrará con un profesor que lo ayude; pero al cabo está solo y debe seguir adelante sin más mediaciones".

Para leer completo este arículo que salió publicado en el diario Clarín entrá a la siguiente dirección:

http://www.clarin.com/diario/2005/03/10/opinion/o-02701.htm

EL IDIOMA QUE DE VERDAD HABLAMOS

En el artículo que lleva este nombre, el escritor Martín Caparrós nos relata la historia del voseo y el tuteo en el Río de la Plata. Del vosotros y el tú al vos, nuestra lengua ha recorrido un largo camino en el que la historia y la política han tenido que ver. Sería conveniente que la escuela tomara cuenta del lenguaje que realmente usamos.

Para leer este artículo imperdible para todo aquel que le interese nuestra lengua entrar al siguiente link del diario Clarín, medio donde salió publicado.

 

http://www.clarin.com/diario/2005/04/21/opinion/o-03101.htm

¿POR QUÉ LEER?

Guillermo Jaim Etcheverry habla sobre este tema en la revista del diario La Nación.
...Lo que se aprende leyendo es el lenguaje de uno mismo, se consigue dar nombre a las emociones, aumentando así nuestras posibilidades, creciendo, ampliándonos. Lo afirma también Proust: "No hay mejor manera de advertir lo que uno siente que tratando de recrear en uno mismo lo que un maestro ha sentido. En este profundo esfuerzo traemos a la superficie nuestro propio pensamiento, junto con el de aquel a quien leemos"...
 
No debemos abandonar los esfuerzos para acercar a los jóvenes a la gran literatura, convencidos de que constituye el instrumento ideal para permitirles explorar su interior y así mostrarles sus infinitas posibilidades como personas.

Es posible y también deseable que al acercarse a las creaciones superiores del ser humano adviertan los destellos de un mundo mejor que sólo ellos estarán en condiciones de concretar con sus acciones.

¿Lo querés leer todo? Hacé clic: http://www.lanacion.com.ar/680758

LA OTRA INSEGURIDAD

Guillermo Jaim Etcheverry escribió este artículo para la Revista de diario La Nación. En él nos habla de la inseguridad lingüística y del futuro de los que la sufren. 

Casi la mitad de los jóvenes argentinos que completan la educación media tienen dificultad para comprender un texto. La experiencia cotidiana nos confirma que muchas personas, jóvenes y no tanto, no logran expresar con claridad lo que piensan... La incapacidad de expresar con precisión el pensamiento propio en palabras y de recibir el del otro con exigencia termina encerrando a los jóvenes en un verdadero gueto social. Esta falencia los condena a la exclusión, los impulsa a la rebelión y, posiblemente, también a la violencia. La inseguridad lingüística desemboca, así, en una grave desigualdad social...

Hoy se mira con simpatía esta lengua empobrecida y rudimentaria porque se la considera "lengua de jóvenes" y, por lo tanto, protegida por la veneración que despierta la "cultura juvenil". La actitud demagógica de no enseñar la lengua limita aún más las posibilidades de quienes necesitan apropiarse de la herramienta esencial para enfrentar al mundo. Mientras que quienes dominan la lengua – que son cada día menos – pueden utilizar las jergas sin riesgo, los desheredados de palabras quedarán excluidos, encerrados en guetos cada vez más vastos. El respeto de la especificidad cultural no justifica renunciar a un valor universal como es la posesión de muchas palabras, el capital intelectual humano por excelencia. La lengua es poder, ya que permite nombrar, describir y explicar no sólo lo que se ve sino, sobre todo, lo que no se ve. Por eso, es preciso reaccionar ante esta severa limitación del poder de las nuevas generaciones sobre el mundo, pues provisto de palabras el ser humano se lanza a la aventura de ser más creador y menos criatura.

 Para acceder al artículo completo accedé a :  http://www.lanacion.com.ar/795229

COMO LA HIEDRA

El siguiente artículo fue escrito por el Dr. Guillermo Jaim Etcheverry para la revista del diario "La Nación". Nos habla sobre los límites, el apoyo, los estímulos; tan difíciles de ejercer por los actuales adultos. Excelente para reflexionar con los padres de nuestros alumnos. A Continuaciòn algunos de los conceptos que se vierten en el artìculo.

Al admirar la frondosa hiedra que adorna el jardín, comprendemos que ha crecido como lo ha hecho gracias al apoyo firme que le brindó la pared que cubre. A la vez que le proporcionaba sustento, ese muro oponía resistencia a su desarrollo. En otras palabras, al limitar y ordenar el que podría haber sido su crecimiento anárquico, la pared permitió que la hiedra se elevara en lugar de reptar a ras del suelo.

Fernando Savater   señala: "Los niños crecen en todas las latitudes como la hiedra contra la pared, ayudándose de adultos que les ofrecen juntamente apoyo y resistencia. Si carecen de esa tutela, no siempre complaciente, pueden deformarse hasta lo monstruoso".

Esta es, tal vez, una de las síntesis más logradas acerca de la esencia de la tarea que enfrenta quien asume la responsabilidad de educar a niños o jóvenes. Lo es porque conjuga los dos elementos que definen toda educación: el apoyo resistente. Apoyo porque educar es, ante todo, alentar, estimular el crecimiento, entusiasmar.

Nuestra rápida retirada de la responsabilidad de cumplir la función de adultos –el muro que apoya y limita– es lo que explica mucho de lo que sucede en la sociedad actual. 
 Ser padre o maestro –en otras palabras, intentar educar– supone estar ahí durante el período de formación; como la pared, apoyar, ejerciendo una resistencia incómoda, antipática, poco agradable.
Educar a una persona es apostar a que podrá hacerlo.

 
No te pierdas el artìculo completo en el siguiente link   http://www.lanacion.com.ar/704949